Realizado con aproximadamente 100 piezas de metal.
Para los griegos, Ares era el Dios de la guerra.
Su nombre fue propuesto por el destinatario.

Ficha técnica:
Nombre: | Ares |
Serie: | B |
Número: | 1 |
Cód. Serie: | B001-1120 |
Cód. Pieza: | S-201130225328 |
Especificaciones:
Fecha de creación: | Oct-Nov /2020 |
Fecha de entrega: | Nov-20 |
Tiempo de proceso: | 30 hs netas |
Cantidad de piezas: | 97 aprox. |
Peso: | 500 gr aprox. |
Ancho: | 45 mm |
Largo: | 151 mm |
Alto: | 137 mm |
Tipo de soldadura: | Inverter |
Tipo de electrodo: | Revestido de 2,5 |
Tratamiento: | Cepillado-pulido |
Acabado final: | Laca transparente |
Base: | Madera |
Embalaje: | Caja de madera |
Tamaño: | 152 x 241 x 110 mm |
Peso total: | 750 – 800 gramos |
Reconocimientos: | No |
Bocetos gráficos: | No posee |
Autor: | Fernando J. Bertea |
Inspirado en: | El dios de la Guerra en la mitología griega |
Reseña
Reseña
“Ares” es el primer caballo de tamaño intermedio entre las series A y C. Esta obra y su nombre fue a pedido de un querido amigo de la ciudad de Tanti, Córdoba. Su realización y su envio se dió en contexto de Pandemia, fue uno de los primeros trabajos realizados a partir de la confianza otorgada por una imagen, y los beneficios de la virtualidad.
El caballo “Ares” fue realizado en base a la conocida foto del caballo “secretariat”. Y aunque no se refleja fielmente, la realidad es que solo se intentó copiar aproximadamente el paso. La importancia de su pata trasera izquierda donde asienta todo el peso, posee una sección interior cuadrada que permite extraer y separar el caballo de su base. Es, quizás, la posibilidad de poner y sacar la obra mediante este accesorio, lo que lo hace particular.
Tiene las medidas generales de los tamaños estándar de esta serie, 19cm x 5cm de ancho x 13cm de alto.
Su base, tiene una forma especial, fue debido y solo debido a una limitación de envio. Su caja -realizada con maderas recicladas de cajones de verdulería- estaba realizada con los mismos esquineros que utilizan dichos cajones, y se realizo primero que la obra. Al momento de introducir la obra, no entraba, por el bendito detalle de los esquineros. Y bueno, -“La verdad es que la caja estaba tan linda que no quise desarmarla”, por ende realice los planos nuevos para la base con el solo fin que entrara en su estuche. y eso fue todo.
Detalles de terminación, la obra fue pulida con cepillo de acero y como acabado superficial, una capa de laca.
La base de pino, mientras tanto, fue lijada con papel de lija gramaje P360 y posteriormente barnizada a pincel con barniz mate.
Datos sobre Ares
En la mitología griega, Ares (en griego antiguo Ἄρης, en griego moderno, Ἄρη) es el dios olímpico de la guerra.
Es hijo de Zeus y Hera. Por los himnos homéricos hallados, es posible determinar que también tenía muchos otros atributos y epítetos: personificaba la valentía, la fuerza incansable, rey de la virilidad masculina, protector del olimpo y de los ejércitos, caudillo de los rebeldes, de los hombres justos, y ayudante de los débiles.
En la guerra representa la brutalidad, la violencia, y horrores de las batallas. Como dios de la virilidad masculina, a lo largo de la mitología se han contabilizado una treintena de amantes mujeres, con una descendencia de alrededor de 60 hijos (entre ellos Eros, Harmonía, Fobos, Deimos, Amazonas), siendo Afrodita, diosa del amor y la belleza, su amante preferida, su sanadora y aliada de guerra. Su equivalente romano es Marte
Fuente: Wikipedia